700 research outputs found

    Interacción entre los subsistemas familiar y laboral que inciden en el aumento del trabajo sexual en mujeres de 20 a 30 años / Ana Lucía Castillo Álvarez, Ana Lucía López Aguilar.

    Get PDF
    Identificó los factores de tipo laboral y familiar que se relacionan con el trabajo sexual femenino; hace una relación de la dinámica familiar y los patrones de crianza con el trabajo sexual; describe los factores laborales que actúan como detonante en la mujer para dedicarse al trabajo sexual y da a conocer los riesgos a los que se expone una mujer que ejerce el trabajo sexual. La investigación se realizó en la Organización Mujeres en Superación, durante el año 2013. La población objeto de estudio estuvo integrada por 10 mujeres, comprendidas en edades entre 20 a 30 años. Para recolectar datos se utilizaron las técnicas siguientes: observación y talleres psicoeducativos. Para el análisis de datos se utilizó la técnica: análisis de discurso. Los instrumentos que se utilizaron fueron: ficha técnica, protocolo de testimonio, guía de análisis de discurso, diario de campo y consentimiento informado. Concluye que, las disfuncionalidades en el grupo primario como la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, los roles de género, la desintegración familiar, los patrones de crianza, experiencias negativas de infancia, el abandono de padres y el incesto son factores detonantes del inicio del trabajo sexual

    Zootherapy and rural livestock farmers in semiarid Patagonia: The transfer of animal aptitudes for health

    Get PDF
    This work investigates the therapeutic value of animals to rural farmers who live on the central plateau of Chubut, Argentina. Open and indepth interviews were carried out with 35 rural farmers from Sierra Rosada, Sierra Ventana, El Escorial and Telsen. A total of 16 biological species (12 wild and 4 domestic animals) were involved in treatment (34 registered up to the present) of different ailments, empacho being one of the main therapeutic targets. Of the domestic species, the hen (Gallus gallus domesticus) was the most versatile in its usefulness, and the choique (Darwin's Rhea) (Rhea pennata) was the most versatile wild animal. Farmers used 15 different parts of the animals, fat being the substance which was obtained from most species. These zootreatments imply the transfer of aptitudes (the acquisition of a certain attribute of a species through ingestion or contact with specific parts of the animal), which transforms the health and lives of the people. Our results shed light on the symbolic and symbiotic relationships woven into rural life, with their implications for the conservation and management of wild fauna.Fil: Castillo, Lucía Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Ladio, Ana Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentin

    La protección del derecho a la identidad de género en las personas transgénero.

    Get PDF
    El tribunal constitucional en su reciente sentencia emitida el 21 de octubre del 2016, recaída en el expediente Exp.: N° 6040-2015-PA/TC establece que para materializar la protección del derecho a la identidad de género de las personas transgénero en los casos que se solicita en cambio de sexo en el documento de identidad nacional se debe solicitar mediante la vía civil en un proceso sumarísimo, teniendo en cuenta lo comparado con la realidad dicha vía no sería la más efectiva para materializar dicho derecho. La presente investigación se orienta, precisamente, a estudiar una vía más idónea y efectiva a fin de materializar la protección del Derecho a la identidad de las personas transgéneros en los casos que se solicita el cambio de sexo en el DNI, dicho derecho se hará efectivo en cuanto se implemente un procedimiento administrativo de modificación de cambio de sexo ante El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil, toda vez que crea un procedimiento de actuación rápida y simplicidad procedimental. El criterio de presentación es a través de capítulos, considerando una secuencia analítica de las instituciones jurídicas a investigar; es decir, partiendo de lo una idea general, para posteriormente desmembrar y estudiar a fondo los alcances de las mismas. El capítulo primero, titulado Introducción, comprende el planteamiento del problema, enunciado, hipótesis, los objetivos, general y específicos, así como la justificación teórica y práctica que constituyen las bases de este trabajo. En el segundo capítulo, llamado Marco teórico, se abordan los antecedentes de investigación y las bases teóricas de la investigación. Éste último se encuentra iv estructurado de la siguiente manera: en el primer apartado se estudian el reconocimiento legal del cambio de sexo como parte del derecho a la identidad, destacando el derecho a la identidad, la teoría de la autoconstrucción y el mecanismo para materializar el derecho a la identidad según el tribunal constitucional; en el segundo apartado se aborda el procedimiento administrativo como herramienta del estado para materializar el derecho a la identidad; finalmente, en el tercer apartado analizamos el derecho al reconocimiento legal de cambio de sexo en el derecho comparado. En el tercer capítulo, se desarrollan los aspectos metodológicos, tales como el tipo de investigación, material de estudio y técnicas de recolección de datos que guían la elaboración de la presente tesis. Finalmente, el cuarto capítulo comprende las conclusiones obtenidas como resultado del desarrollo de la investigación en las cuales se da respuesta a los objetivos principales y específicos planteados en el primer capítulo.The constitutional court in its recent ruling issued on October 21, 2016, relapsed in the file that materialize in the protection of the right to gender identity of persons in cases that are requested in the gender change in the document national identity must be requested through the civil route in a sumarísimo process, taking into account what is compared to the reality that is not the most effective to materialize said right. The present investigation is oriented, precise, it studies a more effective and effective way a protection of the protection of the right to the identity of transgender people in the cases that are requested the change of sex in the DNI, that right will be effective as soon as it implements an administrative procedure of modification of change of sex before the National Registry of Identity and Civil Status, since it creates a procedure of fast action and procedural simplicity. The criterion of presentation is through chapters, considers an analytical sequence of legal institutions to investigate; that is to say, starting from a general idea, later to dismember and to study a bottom of the reaches of the same ones. The first chapter, entitled Introduction, covers the problem, statement, hypothesis, objectives, general and specific, as well as the theoretical justification and practice that constitute the basis of this work. vi In the second chapter, called the theoretical framework, the research background and the theoretical basis of the research are discussed. The latter is structured as follows: the recognition of the legal recognition of the change of sex as part of the right to identity, the right to identity, the theory of self-construction and the mechanism to materialize right to identity according to the constitutional court; the second paragraph addresses the administrative procedure as a tool of the state to realize the right to identity; Finally, in the third section we analyze the right to legal recognition of sex change in comparative law. In the third chapter, methodological methods are developed, such as the type of research, study material and data collection techniques that guide the elaboration of the present thesis. Finally, the fourth chapter includes the conclusions obtained as a result of the development of the research in which the answer to the main and specific objectives set out in the first chapter is found.Tesi

    Emergence and adaptation of referential conventions in dialogue

    Get PDF
    When speakers in dialogue are faced with the need to repeatedly refer to the same items, they usually use the same references they or their partners had used before. These previously-used references act as precedents, standing in speakers’ memory as successful ways of solving that particular communicative need. From mechanistic models explaining this reuse as a consequence of low-level priming (Pickering & Garrod, 2004), to models assuming sophisticated partner-modelling processes (Clark & Marshall, 1981; Clark & Wilkes-Gibbs, 1986), most theories assume speakers will maintain their referential choices throughout the dialogue. While references might be modified to discard superfluous elements (as in referential reduction, Krauss & Weinheimer, 1964; or simplification, Bard & Aylett, 2005), conceptualisations will be preserved. However, there are several reasons why speakers might need to change their previous referential choices: a context change might render the old reference insufficient to identify the target, or overly detailed, prompting the listener to wonder if additional meanings are implied. It might also be that the repetition of the task highlights a better referential alternative, or that additional information makes other alternatives more salient for the speakers. In this thesis, I present an investigation of the dynamics of reference repetition and change in dialogue, bringing together a theoretical analysis of the existing literature and 5 experiments that aim to clarify how, when, and why speakers might change their referential choices. Experiment 1 explores the dynamics of reference change when the repetition of a task creates additional pressures that were not evident in an initial exposure. The experiment compares pairs and individual speakers describing positions in two spatial contexts (regular or irregular mazes, as in Garrod & Anderson, 1987; Garrod & Doherty, 1994) that cue participants into using different referential descriptions. As the task is repeated over 3 rounds, an additional pressure for efficiency is created, pushing participants across contexts into using one of the two initial descriptive choices. Crucially, only interacting pairs of participants adapted to this additional pressure by switching to a more efficient alternative, while participants completing the task individually maintained their initial choices. Additionally, this chapter reports a pilot study of the same experiment in 4-person groups that showed a switching pattern similar to the one found in interacting pairs. Experiments 2 and 3 further investigate the drivers of linguistic change in referential choice and the relationship between interaction and adaptation found on experiment 1. Experiment 2 explores the relationship between context change and linguistic change. Using the maze game paradigm, the experiment presented individuals and pairs of participants with either the same maze in each round of the task, or different mazes in the first and the second halves of the experiment. The results of Experiment 2 offer some support to the conclusions of Experiment 1, as participants switched to Abstract descriptions as they gained experience in the task; however there were no significant differences between Interaction conditions, nor between Same or Different mazes. Experiment 3 was aimed at exploring which features of interaction were relevant for reference change. The experiment used the maze game in different interactive setups, in which participants played a first round of the game either as Matchers (in direct interaction with the Director) or Overhearers (having access to another pair’s dialogue), and three successive rounds as Directors with either the same partner as in the first round, or a new partner. Participants showed higher levels of adaptation as they gained experience in the task; while the different interactive setups did not significantly influence their reference choices. Experiments 4 and 5 further explore the relationship between reference change and participant role in interaction. Using a picture matching paradigm (Brennan & Clark, 1996), Experiment 4 tested participants interacting with either the Same Partner throughout, a New Partner in the second half of the experiment, or an Overhearer (who had witnessed the first half of the experiment) in the second half. Participants in all conditions maintained previously used overspecific picture descriptions even when those detailed descriptions were not needed to identify the referents, pointing towards a predominance of speaker-centred factors in reference choice. Experiment 5 used a similar interactive setup, testing participants on a larger set of pictures. Participants maintained their overspecific descriptions only if interacting with the Same Partner they had on the first half of the experiment, or with the Overhearer, switching to context-appropriate basic-level descriptions if interacting with a New Partner. Taken together, both experiments suggest a complex balance between speaker-centred and audience-design factors in the potential change of reference choices, where speakers need to weigh their own effort against the communicative needs of their partner. These experiments highlight the crucial role of interaction in the adaptation of reference choices to changes in context, and show that individuals’ ‘conservative bias’ that leads them to maintain their own previously used references can be overturned in the search for better communicative alternatives in interactive dialogue

    El trabajo asociativo en el caso de las cooperativas del Mercado de Abasto de Córdoba

    Get PDF
    La 90° reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, En Ginebra (2002) definió a la cooperativa como “una asociación autónoma de personas unidas voluntariamente para satisfacer sus necesidades (económicas, sociales y culturales) en común a través de una empresa de propiedad conjunta, y de gestión democrática". En la presente ponencia abordaremos de modo exploratorio, el caso de las cooperativas del Mercado de Abasto de la Ciudad de Córdoba. Se indagara sobre las implicancias de las “condiciones" normativas municipal del trabajo cooperativo en el caso del Mercado de Abasto de Córdoba en el año 2016. Con análisis de documentos de la normativa municipal respecto al Mercado y entrevistas a informantes claves de las cooperativas que lo componen: Cooperativa de puesteros Mercoop, Cooperativa de Changarines El Abasto, Cooperativa de Changarines Ramón Navarro, Cooperativa de Changarines Mercoor; como también de otros trabajadores del Mercado: Escuela, dispensario, bar, seguridad, buscaremos observar cómo influye la relación entre el Estado y el mercado en el funcionamiento de las cooperativas de Changarines . Aquí se entrecruzan la lógica mercantilista del propio mercado con la del trabajo cooperativo, sumado a la precarización laboral y las regulaciones del Estado municipal, siendo esta particularidad de carácter relevante para la investigación.Fil: Ludueña Galvan, Lucía. Universidad Nacional de Villa María.Fil: Castillo, Jorge. Universidad Nacional de Villa María.Fil: Ruderman, Sofía. Universidad Nacional de Villa María

    Estudio de pre factibilidad para el establecimiento de un apiario, finca las Delicias, comunidad de Tule, municipio San Miguelito, Río San Juan

    Get PDF
    El presente estudio de pre-factibilidad del establecimiento de una granja apícola en la comunidad del Tule, Municipio de San Miguelito departamento de Rio San Juan. contempla que la granja iniciara operaciones con una base inicial de 50 colmenas productivas de abejas Apis mellifera. El principal objetivo de la granja es la producción de miel durante todo el año aprovechando la exuberante flora apícola de la zona del Tule la cual fue determinada mediante un censo apícola. Los datos del mercado determinaron que existe un buen mercado para el comercio de la miel de abeja debido al conocimiento y usos (salud y alimenticios) que los habitantes del departamento le dan a la miel. El plan de inversiones supone la construcción de un edificio bodega, además de la compra de las colmenas iniciales (50), como la compra de los equipos apícolas necesarios para el manejo de las colmenas, se prevé la adquisición de un medio automotor para el apoyo a las labores de comercio. El análisis financiero demostró que la propuesta es factible de implementación debido a que logra una rentabilidad del 42.38% con una relación beneficio costo de U2.12.Secomproboˊquetansensibleeslapropuestaobteniendoquelamismasoporteunadisminucioˊndel30deU 2.12. Se comprobó que tan sensible es la propuesta obteniendo que la misma soporte una disminución del 30% en los ingresos lo que genera una relación beneficio costo de U 1.48, en cambio al incrementarse los costos de producción (30%) se obtiene una relación beneficio costo de U$ 1.63. La presente propuesta contribuirá al equilibrio ecológico de la zona por la contribución de la abeja como agente polinizador. Por lo anterior se puede afirmar que la propuesta es viable en los términos en que la misma fue formulada

    Cuidados de nutrición durante el ciclo vital para un envejecimiento saludable

    Get PDF
    Durante los últimos 30 años, Chile ha transitado desde la desnutrición infantil alas enfermedades nutricionales por exceso. Actualmente atraviesa un aceleradoproceso de envejecimiento, convirtiéndose en el segundo país más envejecido deAmérica Latina, convergiendo el envejecimiento acelerado y el riesgo de presentarenfermedades nutricionales por exceso, proyectando un envejecimiento nosaludable de la población chilena. La Enfermería propone en la Planificación delCuidado de la nutrición para un envejecimiento saludable, valorar la situación desalud de las personas y comunidades, situándose en la biografía de las personas,reforzando su autonomía e incentivando su responsabilidad en el autocuidado,reconociendo a las personas como sujetos de derecho y políticamente activas enel cuidado de su salud. La promoción de una alimentación saludable a través dela vida, desde un enfoque de cuidado, fortalecería a su vez a la institucionalidadsanitaria.Palabras claves: Cuidado, envejecimiento, promoción de la salud, enfermería,nutrició

    Impacto educativo del volcán Cumbre Vieja (La Palma)

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Grado se ha elaborado bajo el modelo de proyecto de investigación. El objetivo fundamental es analizar los efectos producidos por el volcán Cumbre Vieja de la isla de La Palma (Canarias) en el ámbito educativo. Para ello, se ha considerado el punto de vista de los docentes de Educación Infantil y Educación Primaria de las escuelas ubicadas en la zona que se vio directamente afectada, es decir, docentes que trabajan en las escuelas que desaparecieron o sufrieron algunos efectos como los gases que les impedía seguir en términos normales las rutinas escolares. La recogida de información se hizo a partir del diseño de una entrevista semiestructurada y posterior análisis de las mismas. Los ejes centrales que aborda la entrevista dan respuesta a: la reorganización de las rutinas escolares que tuvo que emprender el profesorado, su percepción en torno a la gestión y equipamiento necesario para continuar con las clases y la visión del profesorado sobre el rendimiento académico del alumnado, dada la situación vivida. Los resultados apuntan a que todo este acontecimiento se ha visto caracterizado por un exceso de las labores docentes, que traspasaron la función pedagógica. Además, en algunas de las escuelas no llegaron a solventarse algunas necesidades de equipamientos tecnológicos. Ha habido una reducción del tiempo dedicado a la docencia, llevando consigo una reducción del rendimiento académico del alumnado. También se destaca el estado emocional de los docentes caracterizado por la existencia de un elevado estrés.This Final Degree Project has been developed under the research project model. The main objective is to analyse the effects produced by the Cumbre Vieja volcano on the island of La Palma (Canary Islands) in the field of education. For this, the point of view of Childhood Education and Primary Education teachers from schools located in the area that was directly affected has been considered, thas is, teachers who work in schools that disappeared or suffered certain effects such as gases that prevented them from follwing school routines in normal terms. The information was collected through the design of a semi-structured interview and subsequent analysis of the interviews. The central themes addressed in the interview were: the reorganisation of school routines that the teachers had to undertake, their perception of the management and equipment necessary to continue with lessons, and the teachers' view of the students' academic performance, given the situation they had experienced. The results indicate that this entire event has been characterized by an excess of teaching work, which went beyond the pedagogical function. In addition, in some of the schools some technological equipment needs were not met. There has been a reduction in the time dedicated to teaching, leading to a reduction in the academic performance of the students. The emotional state of teachers characterized by the existence of high stress is also highlighted

    Estrategias de gestión de públicos en relaciones públicas: el ceremonial en el ayuntamiento de Sevilla durante el siglo XIX.

    Get PDF
    Acuerdo de confidencialidad por publicación. Afecta a los capítulos I, II, III, IV, V, VI.El estudio de las funciones del responsable de protocolo hay que remontarlo al siglo XVI donde tenemos constancia de la existencia de las funciones de protocolo, y de quienes la desempeñaban, en las diferentes ciudades. Indica Domínguez Domínguez-Adame (2013:167) que en Sevilla existía el Procurador Mayor de la Ciudad cuyas ordenanzas datan del año 1556 y del que se conocían sus atribuciones como era la de festejar a los forasteros o formar el cortejo para las salidas del Ayuntamiento a las funciones de la Iglesia. Paulatinamente, a principios del siglo XX se van creando los cargos de Mayordomo de la Ciudad y posteriormente Jefe de Ceremonial en muchas capitales, no sólo de Andalucía; sino en España. Para este estudio se realizará una cronología desde los comienzos del siglo pasado hasta la actualidad, tomando como referencia la información encontrada sobre la creación del cargo en las diferentes Ayuntamientos y Diputaciones de Andalucía. Un hecho histórico importante, lo encontramos en el origen de las relaciones públicas en España, concretamente con la creación de oficinas de relaciones públicas en la Administración Local. Lozano Irueste (1966:431) describe las funciones que deben ejercer estas oficinas, así como su subdivisión y estructura. Dentro de éstas sugiere que una de sus misiones sea la de organizar los actos sociales con motivo de favorecer las relaciones de los organismos públicos con otras entidades a nivel administrativo: Embajadas, Ministerios, Oficinas de Información Diplomática…y con las empresas o particulares. De otro lado, en los años 70 del siglo pasado tenemos el primer antecedente de estudio en protocolo en la corporación local con la celebración del “XXIX Seminario de Investigación en las Corporaciones Locales”, celebrado en Madrid en junio de 1972. Es el primer encuentro en el que se habla de “protocolo en las corporaciones locales”, como término evolutivo derivado de la denominación relaciones públicas y del término tradicional de ceremonial. En el seminario se describe, por primeras vez, cómo es el desarrollo del protocolo en las corporaciones locales y se detecta la necesidad de seguir considerando la materia como ámbito de estudio. Anteriormente, en los años 50 dice Xifra (2011:55) que se introdujeron las relaciones públicas en nuestro país debido a la necesidad que tenía España de crear y mantener unas relaciones de confianza con los distintos públicos en el exterior con los que empezaba a estrechar lazos empresariales. Varias inquietudes son las que llevan a la necesidad de realizar una investigación de estas características y que aporten nuevas respuestas al conocimiento. De esta forma, en nuestra hipótesis planteamos que los cambios políticos y de Estado condicionan la participación de la corporación local de Sevilla en las ceremonias de la ciudad, poniendo en evidencia la consideración inicial teórica acerca de considerar el ceremonial como sistema que estructura y conforma los actos, eventos o ceremonias, a los que consideramos una estrategia de las relaciones públicas institucionales que proporciona honor a las personas y a las instituciones estableciendo el mapa de públicos corporativo y sus niveles de interrelación, y es este el origen de la presente tesis doctoral titulada Estrategias de gestión de públicos en relaciones públicas. El ceremonial en el Ayuntamiento de Sevilla durante el siglo XIX

    Ellas Hicieron de Palenque una Fiesta: Notas y Paisajes de un Feminismo Cimarrón.

    Get PDF
    Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino-Americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcialà obtenção do título de Mestra em Estudos Latino-Americanos.En este estudio me he interesado por el reconocimiento y la comprensión de los lugares y las insurgencias del saber-hacer palenquero entretejidopor las mujeres negras de San Basilio de Palenque, en tanto estrategias políticas, marcos de pensamiento y referentes pedagógicos a partir de los cuales es posible develar procesos de resistencia y re-xistencia vinculados a la voluntad de vida y la preservación de vínculos comunitarios y territoriales correspondientes a la existencia y permanencia de actitudes y principios anclados a la experiencia cimarrona y ancestral. De esta manera, he propuesto un acercamiento a los lugares que,en el desarrollo de la vida cotidiana han sido histórica y estratégicamente apropiados por las mujeres palenqueras en una suerte de agencia y politización que ha desembocado en la consolidación de escenarios para el sostenimiento de la vida y la vida en comunidad,a partir del ejercicio de prácticas\insurgencias espirituales, musicales, pedagógicas y medicinales que constituyen de manera recíproca el lugar de lo sagrado,ellugar de los cuidados, el lugar de las memorias y el lugar de los afectos entendidos como espacios\tiempos cimentados en una ética y una estética relacionalmente constituidas. En consecuencia, he optado por considerar estas, como referencias urgentes en la construcción de la práctica y el pensamiento feminista negro, antirracista y decolonial en Colombia, partiendo de la importancia que hay en convocar y dialogar con voces y memorias que hablan, se afirman y construyen a partir de la experiencia de resistencia y politicidad gestada desde las márgenes
    corecore